La AEAT amplía hasta el 31 de enero el plazo para decidir sobre el régimen de módulos

La AEAT ha ampliado hasta el 31 de enero el plazo para que los autónomos decidan sobre el régimen de módulos. Este cambio busca ofrecer mayor flexibilidad fiscal, permitiendo a los contribuyentes evaluar con más tiempo su situación económica. Consultar con una asesoría fiscal en Alicante o en tu área es clave para analizar las ventajas de esta medida y sus implicaciones fiscales.

por | Ene 7, 2025

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha introducido un cambio significativo para los autónomos que tributan en el régimen de módulos. A partir de este ejercicio fiscal, el plazo para renunciar a este sistema o, por el contrario, incorporarse a él, se amplía hasta el 31 de enero del año en curso. Esta medida, que ya se había propuesto en ejercicios anteriores para el régimen de estimación directa, busca ofrecer una mayor flexibilidad a los contribuyentes, facilitando así la planificación fiscal y administrativa para negocios o quienes consultan con una asesoría fiscal en Alicante.

¿En qué consiste el régimen de módulos?

El régimen de módulos es una modalidad de tributación simplificada dirigida a pequeños negocios y autónomos. En lugar de calcular los impuestos según los ingresos reales, este sistema se basa en una estimación que toma en cuenta factores como el tamaño del local, el número de empleados o el consumo de electricidad. Aunque este modelo reduce las obligaciones formales al eliminar la necesidad de llevar una contabilidad detallada, no siempre es la opción más ventajosa para todos los contribuyentes.

Muchas pequeñas empresas optan por este régimen para simplificar sus trámites fiscales, una opción que puede analizarse con ayuda de una asesoría de empresas en Alicante, especializada en analizar las ventajas de los distintos sistemas tributarios.

Una modificación que da más margen a los autónomos

Anteriormente, los autónomos que deseaban renunciar al régimen de módulos debían comunicar su decisión a Hacienda antes del 31 de diciembre del año anterior. Ahora, con la ampliación del plazo, podrán hacerlo hasta el 31 de enero del año en curso. Este ajuste también se aplica a quienes deseen reincorporarse al régimen tras haber renunciado.

Este cambio proporciona más tiempo a los contribuyentes para evaluar su situación económica y tomar decisiones acertadas, un proceso en el que pueden ser guiados por una asesoría laboral en Alicante, especialmente si enfrentan complejidades como cambios en el volumen de ingresos.

Régimen de estimación directa vs. módulos

El régimen de módulos puede ser especialmente atractivo para actividades con bajos ingresos reales y pocos gastos deducibles, ya que los impuestos a pagar suelen ser menores que en el régimen de estimación directa. Además, simplifica notablemente la gestión administrativa al no requerir una contabilidad detallada.

Por otro lado, quienes tienen gastos elevados o ingresos variables tienden a beneficiarse más del régimen de estimación directa. Este sistema permite deducir los gastos reales, ofreciendo un mayor ajuste a la situación financiera de cada contribuyente.

Cambiar de un régimen a otro no es algo que pueda revertirse fácilmente debido a las restricciones temporales impuestas por Hacienda. Por eso, contar con el asesoramiento adecuado, como el que ofrece una asesoría mercantil en Alicante, puede ser clave para tomar decisiones informadas.

Reflexión final

La ampliación del plazo hasta el 31 de enero para optar por el régimen de módulos o renunciar a él es una medida que ofrece a los autónomos más tiempo para evaluar su situación fiscal. Este ajuste permite tomar decisiones más informadas, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad económica y las obligaciones tributarias asociadas.

Si estás considerando cambiar de sistema, ahora cuentas con un mes adicional para estudiar las ventajas y desventajas de cada opción y decidir la que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que una decisión acertada puede marcar la diferencia en la gestión de tus impuestos y en la rentabilidad de tu actividad económica.

Ir al contenido