A partir de 2025, autónomos y pymes deberán adaptarse al sistema Verifactu para emitir facturas electrónicas. Te explicamos qué es, a quién afecta, qué plazos hay y cómo preparar tu negocio para esta obligación de Hacienda.
Tabla de contenidos
- 1 La digitalización fiscal ya no es opcional
- 2 ¿Qué es Verifactu y por qué Hacienda lo impulsa?
- 3 ¿A quién afecta Verifactu? Obligaciones y excepciones
- 4 Calendario: plazos y fases de implantación
- 5 Cómo adaptarse a Verifactu: pasos y recomendaciones
- 6 ¿Qué ventajas ofrece Verifactu para tu negocio?
- 7 Cómo te ayuda Garanta a adaptarte a Verifactu
- 8 Conclusión: Digitalizarse ya no es opcional, pero sí puede ser sencillo
La digitalización fiscal ya no es opcional
En los últimos años, Hacienda ha intensificado su apuesta por la digitalización y la transparencia en la gestión fiscal. La entrada en vigor de la Ley Antifraude en 2025 supone un nuevo paso en esta dirección, afectando directamente a la forma en que empresas y autónomos gestionan su facturación.
Uno de los pilares de esta transformación es Verifactu, un sistema que obligará a remitir las facturas electrónicas a la Agencia Tributaria en tiempo real, con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y garantizar un mayor control sobre las operaciones económicas.
Aunque ya se ha activado el entorno de pruebas para Verifactu, la obligatoriedad se acerca y es crucial que los negocios estén preparados. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es Verifactu y por qué Hacienda lo impulsa?
Verifactu es un sistema de facturación electrónica desarrollado por la Agencia Tributaria que permite enviar las facturas generadas por autónomos y empresas directamente a Hacienda en el momento de su emisión.
La finalidad de Verifactu es clara:
- Reducir la economía sumergida.
- Mejorar la trazabilidad de las operaciones.
- Facilitar el control de ingresos y gastos en tiempo real.
A diferencia de los libros de registro o declaraciones periódicas, Verifactu permite a Hacienda tener una visión instantánea y detallada de la actividad económica de los contribuyentes.
No es una opción, sino una obligación legal que se enmarca dentro de las medidas de la Ley Antifraude 2025.
¿A quién afecta Verifactu? Obligaciones y excepciones
La implantación de Verifactu afecta a:
- Autónomos que emiten facturas por sus servicios o productos.
- Pymes y pequeñas sociedades.
- Grandes empresas (aunque ya operan con sistemas similares como SII).
Independientemente del tamaño del negocio, si facturas a clientes por una actividad económica, deberás cumplir con esta normativa.
En cuanto a excepciones, los negocios acogidos al régimen de franquicia del IVA (facturación inferior a 85.000 € anuales) tendrán un régimen especial en cuanto a obligaciones de presentación, pero la trazabilidad de facturas sigue siendo una exigencia.
Para comercios locales, profesionales independientes y pequeños negocios en Alicante y Elda, la adaptación a Verifactu es un paso necesario para seguir operando dentro de la legalidad.
Calendario: plazos y fases de implantación
El calendario de implantación de Verifactu es el siguiente:
- 1 de julio de 2025: Entrada en vigor oficial para autónomos y empresas.
- Desde mayo de 2025: Activación del entorno de pruebas para que empresas y proveedores de software validen la conexión con la AEAT.
Aunque la obligatoriedad comenzará en julio, es fundamental utilizar el entorno de pruebas para detectar posibles incidencias y adaptarse a los requisitos técnicos.
No cumplir con los plazos puede suponer sanciones económicas y bloqueos operativos.
Cómo adaptarse a Verifactu: pasos y recomendaciones
Para cumplir con Verifactu, estos son los pasos básicos:
- Revisar tu sistema de facturación actual: debe ser capaz de emitir facturas electrónicas con los formatos y requisitos establecidos por Hacienda.
- Asegurar la conexión en tiempo real con la AEAT: mediante el software adecuado o a través de soluciones ofrecidas por tu proveedor habitual.
- Mantener la trazabilidad y correcta contabilización de facturas: no solo emitirlas, sino registrar correctamente los datos fiscales.
- Asesorarte con profesionales especializados: para garantizar el cumplimiento normativo y evitar errores.
Por ejemplo, un pequeño negocio en Elda que vende productos online deberá integrar Verifactu en su plataforma de facturación para seguir operando conforme a la ley.
¿Qué ventajas ofrece Verifactu para tu negocio?
Más allá de la obligatoriedad, Verifactu puede aportar beneficios reales:
- Reducción de errores en facturación.
- Mayor control sobre los ingresos y gastos.
- Simplificación de las obligaciones fiscales.
- Acceso a datos en tiempo real para una mejor gestión financiera.
Además, al estar sincronizado con Hacienda, se reducen los riesgos de discrepancias y errores en las declaraciones.
Cómo te ayuda Garanta a adaptarte a Verifactu
En Garanta te ayudamos a entender cómo te afecta la implantación de Verifactu, resolver dudas sobre tus obligaciones fiscales y asegurarte de que cumples con la normativa.
Nuestros servicios se centran en:
- Asesoría fiscal y legal para autónomos y pymes.
- Revisión de la correcta emisión de facturas electrónicas según los requisitos de Hacienda.
- Orientación en la organización de la facturación y declaraciones.
- Acompañamiento personalizado en la adaptación a Verifactu.
Desde nuestras oficinas en Alicante y Elda, ofrecemos un trato cercano y soluciones prácticas para que la transición sea lo más sencilla posible.
Conclusión: Digitalizarse ya no es opcional, pero sí puede ser sencillo
La implantación de Verifactu es un cambio importante, pero no tiene por qué ser un obstáculo para autónomos y pymes. Con la información adecuada y el asesoramiento profesional, adaptarse es cuestión de organizarse y actuar a tiempo.
En Garanta estamos para acompañarte en este proceso, resolver tus dudas y asegurar que tu negocio cumple con la normativa sin complicaciones.
👉 ¿Tienes dudas sobre cómo afectará Verifactu a tu negocio?
Contacta con Garanta y te ayudamos a adaptarte.